martes, 20 de agosto de 2013

Que necesito para comenzar un negocio exitoso


Exito












los emprendedores siempre están buscando el éxito.

                                                                                      lo mas importante es tener espiritu emprendedor

Que significa ser empresario


Qué significa ser empresario?

El empresario debe tener más que un interés casual en el negocio, porque habrá muchos obstáculos y problemas que vencer.
Ser empresario significa tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión.
James Collins, señala: “Uno no necesita una gran idea si la puede llevar a cabo mejor que cualquier otra persona. “De hecho, la identificación con una idea específica en realidad puede ser perjudicial, porque si uno iguala el éxito de la compañía con el de la idea, entonces es más probable que uno se rinda si fracasa la idea.
De manera que aunque la persona que ha pensado en ser empresario no tenga un destello de inspiración o una idea singular, todavía es muy posible que llegue a tener un negocio.
Un emprendedor cree que el espíritu empresarial desafía el análisis y dice que la forma de convertirse en empresario es hacer “una venta a la vez”.
Un emprendedor puede ser administrador profesional, pero no todo administrador puede ser un emprendedor.
Uno no puede enseñar el ingenio, ni el ingenio, ni la individualidad. Uno no puede enseñar la forma en que trabaja una mente o una personalidad. No se pueden enseñar en un aula las lecciones aprendidas al comenzar una compañía a partir de nada, sino la esperanza y la habilidad para convencer a un funcionario bancario para que le otorgue un crédito.
Aunque algunas personas alegan que los empresarios “nacen” con la personalidad idónea para ello y otras insisten en que es posible enseñar a cualquier persona a ser emprendedora, hay otros que sugieren que debemos concentrarnos en el fomento del espíritu empresarial en los niños.
Independientemente de que las aptitudes existan al nacer o se desarrollen conforme madura la persona, ciertas cualidades suelen ser evidentes en los empresarios de éxito.
El empresario debe tener más que un interés casual en el negocio, porque habrá muchos obstáculos y problemas que vencer. Si no tiene la pasión o un interés que lo consuma, el negocio no tendrá éxito.
Deben vencerse obstáculos y problemas. El empresario deber ser persistente y no declararse vencido con facilidad. Muchos empresarios de éxito lo tuvieron solo después de haber fracasado varias veces. Se ha dicho que “los empresarios de éxito no tienen fracasos, sino experiencias de aprendizaje”.
Los empresarios tienen confianza en sus habilidades y en el concepto de negocios. Creen que poseen la habilidad de lograr todo aquello que se propongan. Sin embargo, esta confianza no carece de fundamento. Es frecuente que tengan un conocimiento profundo del mercado y la industria y hayan llevado a cabo meses (y en ocasiones años) de investigación. Es común que los empresarios se compenetren en una industria mientras trabajan para otras personas. Esto permite obtener conocimientos y cometer errores antes de lanzarse por cuenta propia.
Casi todas las autoridades sobre empresariado reconocen la importancia de la automotivación y autodeterminación para el éxito de los negocios. La autodeterminación es una señal crucial del empresario de éxito, porque éste actúa por voluntad propia.
El empresario cree que su éxito o su fracaso depende de sus propias acciones.
Para el público en general, es frecuente que el cambio sea algo aterrador y que se debe evitar. Sin embargo, los emprendedores ven el cambio como normal y necesario. Buscan el cambio, responden a éste y lo explotan como una oportunidad, siendo esta explotación del cambio la base de la innovación.
Es frecuente que los emprendedores sean perfeccionistas, y esa lucha por alcanzar la excelencia o “perfección” es lo que ayuda a hacer que el negocio tenga éxito.

Empresario de exito

EMPRESARIOS DE ÉXITO: DONALD TRUMP

Hoy veremos los secretos empresariales de Donald Trump, poseedor de uno de los imperios más rentables del planeta y claro ejemplo de lo que llamaríamos un emprendedor  hecho a sí mismo.
Donald John Trump nació el 14 de junio de 1946 en Nueva York (EE.UU.) en el seno de una familia humilde. Fue su padre el que creó una empresa de contratistas dedicada a hacer casas para la clase media y que Donald Trumpheredó cuando tenía 28 años. A partir de ese momento y gracias a su preparación universitaria y su instinto para los negocios creó un imperio centrado especialmente en los hoteles y casinos.
Donal Trump vio como la crisis económica de principios de los 90 y problemas personales como su mediático divorcio de Ivana Trump hizo peligrar su imperio, pero supo reponerse y lo más importante, reinventarse con negocios televisivos como el programa El aprendiz que fue todo un éxito.
En sus múltiples entrevistas y en los libros que ha escrito, algunos de ellos Best sellers imprescindibles para emprendedores, ha ido desgranando parte de sus secretos que ahora resumimos:
¿Qué cualidades ha de poseer un empresario de éxito? según Donald Trump
Tenacidad: Es la llave imprescindible para cualquier emprendedor. Según Donald Trump quien comienza un proyecto debe tener una idea y unos objetivos  concretos y pelear por ellos.
Paciencia: Hay que armarse de paciencia hasta alcanzar el objetivo.
Trabajo: éste ha de ser constante para conseguir el éxito. Él mismo dedica muchas horas a buscar nuevos negocios, manteniendo reuniones que le hagan surgir ideas.
Actitud y constancia dos cualidades que van de la mano. Son imprescindibles para poder superarse y para llegar mucho más alto.
Desde su propia experiencia el éxito en los negocios no tiene secretos, pero si puede sustentarse en una serie de puntos o pilares:
  • En primea instancia, enseñe a sus hijos el valor del dinero y lo apreciará aún más.
  • Conviértase en su propio consejero financiero. No encontrará otro mejor.
  • Invierta de manera sencilla, siguiendo el sentido común.
  • Confíe en su instinto.
  • Sepa exactamente lo que quiere lograr y guárdeselo para sí.
  • Sea paciente.
  • Aprenda a bajar la guardia para obtener un beneficio posterior.
  • El hombre que ama el dinero tiene un excelente puntapié inicial con el que abre su contabilidad.

Como ser un administrador

como ser un administrador

Como ser un buen administrador

Para que una empresa tenga éxito, pueda crecer se necesita un buen administrador capaz de resolver los problema y la exigencia que tiene el mercado competitivo.
El administrador debe de ser capaz de visualizar los objetivos y de llevarlos a cabo. Un buen administrado debe conocer bien cada aspecto de de la empresa para que así pueda cumplir con los objetivos. 
Para poder llevar a cabo una buena administración se debe seguir unos parámetros o principios como lo son la planeación, organización, desarrollo, coordinación, dirección y control. Esto quiere decir que el administrador deber ver más allá, conocer el rumbo de la empresa, tener claros los objetivos, trazar un plan de trabajo, de desarrollar ese plan de trabajo y de cumplir los objetivos propuesto. 
Un ejemplo de esto puede estar en la administración del tiempo, uno al no manejar bien el tiempo puede que no alcance a hacer todo lo que necesitas hacer en un día, pero si uno dice bueno en este día tengo pensado leer, hacer ejercicio, trabajar hay estoy planeando lo que voy a hacer, y luego digo de 5 a 6 hago ejercicio de 7 a 12 trabajo hay estoy organizando luego pongo en práctica esto y lo cumplo con las horas establecidas estoy coordinando y teniendo un control de lo que hago.
Este es un ejemplo claro que si un administrador manejas estos principios es capaz de sacar adelante una empresa por que tiene una organización y sabe los objetivo que tiene que cumplir

Pasos para alcanzar el exito en una empresa

15 pasos.

Como empresarios deseamos alcanzar más ventas, más ganancias y más riqueza por medio de nuestros negocios.  La única forma de lograrlo es tener gente competente, comprometida y disciplinada acompañándonos en ese camino.  Los “llaneros solitarios” no alcanzan el éxito.
El éxito de nuestras empresas, en mucho, muchísimo depende de los administradores o gerentes que colocamos en nuestras tiendas, departamentos o sucursales.
En este artículo quiero compartir con ustedes Las 15 Claves del Éxito de un buen administrador. Se los estoy entregando, porque como consultor de empresas he visto a muchos empresarios alcanzar esas metas: más ventas, más ganancias y más riqueza.  Lo he visto muchas veces y una de las claves para que lo estén, es teniendo administradores comprometidos y competentes, capaces y auto motivados por alcanzar resultados.

Esas personas, a quienes les están dando la confianza de sus locales, son personas que también necesitan ser liderados y entrenados por ustedes, los propietarios y gerentes generales de sus empresas.  Esos gerentes, esos administradores, que lideran grupos de trabajo, que tiene a cargo departamento y sucursales son los que pueden ayudarles a ustedes a llevar sus empresas a donde desean llegar.
El éxito de ustedes depende mucho, muchísimo, de tener gente competente y comprometida en esos puestos.
Estas son las 15 claves del éxito de un buen administrador:
1) Un buen administrador es un verdadero líder de su equipo de trabajo, que motiva y estimula a su gente.
2) Un buen administrador es una persona auto motivada, positiva, disciplinada, comprometida y competente.
3) Un buen administrador se rodea de gente entrenada, comprometida con su propio crecimiento y competente para realizar su trabajo.
4)  Un buen administrador reporta y saca de su equipo a los mediocres, cuando éstos no muestran interés en mejorar
5) Un buen administrador piensa, analiza y busca oportunidades para mejorar más y más el servicio al cliente.
6)  Un buen administrador vigila y hace lo necesario para que las instalaciones a su cargo estén en óptimas condiciones.  Es meticuloso con el orden, el aseo, el ornato y la presentación intachable hasta de los rincones que los clientes no miran
7) Un buen administrador motiva y supervisa para que cada uno de los miembros de su equipo estén siempre bien presentados, bien aseados, con sus ropas en excelente presentación, incluso aquellos que no tratan directamente con el cliente.
8 )  Un buen administrador es el primer experto en el producto de su negocio y logra que cada miembro del equipo también lo sea.
9) Un buen administrador está permanentemente atento  a las existencias de su negocio, se asegura de que los inventarios sean óptimos.
10) Un buen administrador tiene claras sus metas, conoce cuál es su factor económico clave de éxito y se concentra en alcanzarlo.
11) Un buen administrador reúne cada semana a su equipo de trabajo, les toma opinión, escucha respetuosamente sus criterios y sugerencias.  Con ellos establece un plan acción para mejorar su negocio y llevarlo a grandes alturas.
12) Un buen administrador logra crear un ambiente de trabajo estimulante, donde la gente desea llegar al trabajo, un ambiente donde cada uno desea alcanzar más ventas y más ganancias para su negocio.
13) Un buen administrador sabe que su propio crecimiento y el de su equipo está unido al crecimiento de la empresa.  Una empresa más exitosa, ofrece mejores condiciones de trabajo para su gente, seguridad económica, crecimiento profesional y estabilidad laboral
14) Un buen administrador sabe con precisión qué es lo que desea su cliente y sabe de qué manera su negocio lo está ofreciendo con calidad, servicio y precio justo, mucho mejor que la competencia.  Sabe que su meta más importante es satisfacer esas necesidades y expectativas del cliente.
15)  Un buen administrador alcanza las metas que le ha establecido la empresa, y logra más que eso.  Sobrepasa todas las expectativas.
Por otra parte, un buen empresario es el que logra reunir en su empresa a los mejores administradores.

Pasos para emprender un negocio

pasos para emprender un negocio

1. Define las razones para iniciar tu negocio
Muchos emprendedores inician su negocio solo con la idea de hacer dinero y ante el primer obstáculo se rinden. Los más grandes emprendedores de la historia coinciden en quel dinero no era su prioridad al iniciar, y las razones que los guiaron eran pasión, deseos de superación e ideales de cambiar el mundo.
Toma una hoja e identifica al menos 3 razones (además de ganar dinero) por las cuales aventurarte a abrir un negocio y asumir los riesgos que ello conlleva, una vez hayas encontrado estas razones tendrás siempre motivos para seguir adelante aunque las ganancias del negocio al principio no sean las esperadas.
2. Escoge una idea de negocios sencilla
Las ideas de negocio perfectas no existen. La mayoría de los emprendedores se quedan toda la vida esperando un negocio rentable y sin riesgo, y finalmente nunca emprenden porque no tienen “la mejor idea”.
No te quedes estancado tratando de reinventar la rueda, busca una idea sencilla y empieza, ya luego le iras dando forma a medida que avances.
3. Plantea un modelo de negocio rentable
Luego de haber elegido tu idea sigue uno de los pasos más importantes: Definir el modelo de negocios. Esta labor requiere de toda tu concentración, debes tomar una hoja y responder:
¿Cuál es mi producto o servicio?
¿Voy a fabricar el producto o solo a comercializarlo?
¿A quién voy a venderle?
¿Qué medio voy a utilizar para llevar mi producto a manos del cliente?
¿Qué tiene mi producto que no tenga el de la competencia?
Y toda pregunta relacionada con el cómo vas a desarrollar tu idea de negocios.
4. Elabora un buen plan de negocios
El plan de negocios es un gran paradigma empresarial, la mayoría de los emprendedores los elaboran sin siquiera tener la menor idea de su utilidad.
Un plan de negocios te permite organizar tu idea y simular su rendimiento en el mercado, pero OJO, no pierdas demasiado el tiempo elaborando un plan, solo trata de organizar un buen documento (lo más corto posible) y pasa del plan a la acción sin pensarlo dos veces.
Además el plan de negocios es indispensable cuando no cuentas con capital propio para emprender, la mayoría de fuentes de financiación querrán conocer detalladamente tu negocio.
5. Arma un buen equipo de trabajo
“Si puedes cumplir todas tus metas solo, tal vez estas no sean lo suficientemente grandes”.
Encontrar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen igual que tú por tú proyecto no es fácil, pero es indispensable que cuentes con el apoyo y el complemento de un buen equipo.
Los expertos recomiendan buscar personas complementarias, con ideales y pensamientos distintos a los nuestros. Los miembros de tu equipo deben ser positivos y darte fortaleza y animo cuando sientas ganas de echar todo por la borda.
6. Financia tu negocio adecuadamente
Evita caer en el error del “sobre endeudamiento”, al principio tendrás que minimizar los gastos lo más que puedas. En caso de tener que recurrir al mercado financiero en busca de dinero, compara las diferentes tasas de interés y toma las más bajas y aquella que te brinde facilidades de pago.
Recuerda que con un buen plan de negocios te será fácil acceder a capital proveniente de programas de apoyo gubernamental o inversionistas privados.
7. Empieza de una vez por todas
Ya tienes la idea, el plan, el equipo y el dinero… pues empieza de una vez por todas, no le des más vueltas al asunto y salta al vacío. Este momento crucial es llamado “De la Idea a la cruda realidad” por Andy Freire.
Es el momento de poner a prueba tu capacidad como emprendedor, ya no es el papel o un simulador, es la vida real y tendrás que enfrentar toda clase de retos y desafíos. Siempre recuerda: “Cuando el camino se torne difícil es porque vas hacia arriba”.
En este momento debes ser especialmente cuidadoso con el tema legal, un asunto que muchos emprendedores ignoran.
8. Promueve tu negocio de todas las formas posibles
Ya tienes tu negocio, es hora de que todo el mundo lo sepa.
Prepara toda clase de publicidad ingeniosa para atraer los clientes a tu negocio. Flayers, pendones, perifoneo, publicidad en medios de comunicación, etc. Todo es válido cuando se trata de promocionar tu negocio.
No olvides crear tu propio sitio web y cuentas en redes sociales, el Internet es un medio muy económico y sencillo de atraer clientes.
9. Aprende todo acerca de tu negocio
Conocer a tus clientes, proveedores y competencia será fundamental para hacer competitivo tu negocio. Debes escuchar a tu entorno, dale a tus clientes lo que quieren, crea relaciones mutuamente beneficiosas con tus proveedores y analiza la estrategia de tu competencia.
Asistir a ruedas de negocios y ferias empresariales es otra buena idea de capacitación, además de los libros y seminarios que te permitan adquirir estrategias para implementar en tu negocio.
10. Establece tu estrategia de crecimiento
La mayoría de los negocios se quedan estancados con una pequeña porción del mercado que les genera dinero suficiente para subsistir y mantener a su dueño, sin embargo, un verdadero emprendedor no es conformista y siempre está buscando maneras de ampliar su negocio.
Existen diferentes formas de hacer crecer un negocio, pero es muy importante tener definida la estrategia de crecimiento. ¿Vas a abrir nuevos locales, o tal vez venderás franquicias, harás adquisiciones, crearás alianzas, etc.?
Es importante que determines estos, así tu crecimiento será sostenible y planeado.
Recuerda que en el mundo de los negocios crecer no es una opción, o creces o tu negocio desaparece.